miércoles, 18 de enero de 2017

HERNAN BÜCHI Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS POBRES Y. . . DE LOS MÁS POBRES

 





Hace algunos días Hernán Büchi anunció que, hastiado de la inseguridad jurídica que reina en nuestra patria ha tomado la decisión de trasladar su residencia al extranjero. Probablemente ha influido en esta decisión el hostigamiento de que es objeto por alguna eventual inversión en fondos extranjeros. 

Sin embargo, no nos puede dejar indiferentes una noticia como ésta. Antes que nada, a Hernán Büchi en Chile le debemos gratitud por haber estado, hace ya más de treinta años, en la base de la aplicación del conjunto de ideas que transformaron a este país hasta el punto de convertirlo en la cabeza de nuestro continente, cuando nunca antes había pasado, con suerte, de una mediocre posición en el medio de la tabla. Las ideas fueron simples: en lo principal, abrir espacio a la libertad creativa de las personas y darles seguridad jurídica en relación al resultado de sus inversiones y de sus esfuerzos. Las reglas del juego, pocas, claras y rigurosamente aplicadas fueron la base para comenzar a dejar atrás décadas de subdesarrollo. Digámoslo con claridad: nunca se ha hecho más por los pobres de este país que durante el largo período en que estas reglas han estado vigentes. O, en un modo contemporáneo de hablar, los derechos humanos de los pobres y de los más pobres fueron mucho más respetados y fortalecidos con la política cuya aplicación le correspondió encabezar a Hernán Büchi que lo que lo fueron en los cincuenta años anteriores, de claro predominio socialista y estatista. Fue, por cierto, mérito de los gobiernos que vinieron después de 1990 el haber mantenido en la teoría y en la práctica las reglas y principios de esa política. Lo que en 1990 era un joven árbol que comenzaba a echar sus ramas y hojas benefactoras se convirtió después en un frondoso árbol destinado a brindar protección cada día a más chilenos. 

Lo cual es tanto más importante de advertir cuando, por el contrario, comienzan ahora a aparecer las primeras consecuencias de medidas destinadas a socavar eso que tanto costó hacer. Hoy, por desgracia, la demagogia vuelve al escenario y sus principales víctimas son los pobres y más pobres. Una caída brutal del crecimiento, un alarmante aumento del desempleo y una seguridad ciudadana que está por los suelos son factores que golpean primeramente a esos grupos humanos de nuestra sociedad. 

Por eso, digámoslo también claramente, la partida de Hernán Büchi va a tener como principales afectado a esos pobres de Chile que van a perder a uno de los defensores más capaces de la única política hábil para derrotar a la pobreza. Y si ahora, para concluir, le pedimos a Hernán Büchi que reconsidere su decisión es precisamente porque para el bien de los pobres y de los más pobres su presencia acá es muy importante. Ojalá así él lo entienda. Aún queda mucho por hacer.

No hay comentarios.:
Write comentarios

Interested for our works and services?
Get more of our update !